Xperiencia Laboral

Soluciones óptimas mejorando tu negocio.


Xperiencia Laboral

martes, 24 de noviembre de 2020

Bienestar Laboral

¿Qué es el Bienestar Laboral?

 ¿Qué es Bienestar?

Estado de la persona cuyas condiciones físicas y mentales le proporcionan un sentimiento de satisfacción y tranquilidad.

Bienestar laboral

Nos referimos a una situación de equilibrio entre todos los aspectos que condicionan la opinión que un empleado se forma sobre su entorno de trabajo. A mayor sensación de bienestar, mejor será la predisposición del trabajador en el cumplimiento de sus obligaciones. Existe, por tanto, una relación directa entre este concepto y la productividad en el trabajo.  

Esto implica aspectos del entorno como un buen espacio de trabajo, emocionales que eviten la frustración y la desmotivación, y otros como la recreación o el brindar seguros contra enfermedades o accidentes, etc (Bizneo, 2020).



¿Por qué es importante el bienestar organizacional?

1. Fomenta el sentimiento de pertenencia a la empresa.

2. Forma colaboradores más saludables y seguros.

3. Apalanca el alto rendimiento. 

4. Se consolida el trabajo en equipo. 

5. Los empleados saben que su trabajo no pasa desapercibido, que se valora. 

6. Disminuyen las deserciones laborales. 

7. Un programa de bienestar laboral, bien ejecutado, mejorará las habilidades y destrezas de los colaboradores (BONILLA, 2020).


Medidas para mejorar el Bienestar Laboral

Tanto si eres gestor de RRHH como si eres un colaborador o directivo, todos tenemos un papel importante a la hora de mejorar el bienestar laboral en nuestras organizaciones. Aquí te contaremos algunas medidas clave para conseguirlo: 

1. Comunicación ParticipativaEscuchar y ser escuchado fortalece a cualquier grupo de trabajo. No se trata de planear reuniones para comunicar, sobre todo, pero sí aprovechar las posibilidades de la tecnología digital para que el diálogo sea permanente.



2. Horarios Razonables: Con el aumento del teletrabajo en esta nueva normalidad los horarios y jornadas laborales han cambiado. Es vital establecer horarios que permitan el desarrollo de la vida personal, sin afectar la vida laboral.


No es dejar de lado el tema de ser productivo, pero si es permitir que tus colaboradores realicen parte de sus tareas desde casa y que tengan un horario fijo. 

3. Descansos y Pausas: Establecer espacios de descanso y pausas del trabajo es vital. El descanso del trabajo reduce y previene el agotamiento y el estrés que podría conducir al deterioro en la salud del personal. 


4. Formación y otras Actividades: Ofrecer facilidades al trabajador para que mejore sus habilidades y practique otras actividades suele ser muy valorado. Los equipos de trabajo se vuelven más capaces y ven aumentada su satisfacción para con la organización.


5. Entorno de Trabajo Cómodo: Un buen mobiliario y un entorno de trabajo cómodo son más importantes de lo que se cree. Son muchas las horas que se pasan en el trabajo y hay que hacerlo en las mejores condiciones, invertir en un espacio donde el personal esté seguro y se sienta cómodo será muy bien valorado por el equipo.

6. Clima Laboral: Mantener un buen clima de trabajo es clave para lograr bienestar laboral. Cuando el personal se encuentra satisfecho, realizan su trabajo de manera eficiente y, por lo tanto, la productividad de la empresa aumenta.

7. Reconocimiento: Sentirse motivado y ser reconocido por los superiores mejora las condiciones de trabajo. Esas buenas vibraciones contagian a toda la oficina, creando un ambiente de trabajo más agradable. Te recomendamos revisar nuestra guía sobre cómo implementar un plan de reconocimiento efectivo (BONILLA, 2020).

                                                       

Referencias 

Bizneo. 2020. Que es el bienestar laboral. [En línea] 2020. [Citado el: 19 de 11 de 2020.] https://www.bizneo.com/blog/bienestar-laboral/.

BONILLA, Paola. 2020. Que es el bienestar laboral. Lo que debes saber sobre el bienestar Laboral. [En línea] 2020. [Citado el: 19 de 11 de 2020.] https://blog.acsendo.com/lo-que-debes-saber-sobre-bienestar-laboral/.





       I.            

No hay comentarios:

Publicar un comentario