El panorama laboral cambia continuamente para adaptarse a las nuevas necesidades que surgen en las empresas. De hecho, los reclutadores, además de la trayectoria de los candidatos, buscan especialmente las habilidades que éste tenga para el desempeño de una labor.
Entre las habilidades más demandas, se han identificado 10 que serían claves para este año 2020. En la actualidad, si bien el uso y manejo de los datos se ha convertido en un factor clave, no menos importante es crear mecanismos que fomenten la creatividad, dominar diferentes disciplinas o tener inteligencia emocional que permita a los empleados trabajar con sus compañeros de manera productiva y satisfactoria, ya sea de forma virtual o presencial (PEREZ, 2020).
Las 10 habilidades más buscadas en 2020
Inteligencia social
Las organizaciones valoran de forma positiva a
los profesionales que detectan rápidamente las emociones de quienes los rodean
y adaptan su comunicación a ello. Siempre ha sido una habilidad clave en los
procesos de selección pero actualmente resulta decisiva, ya que en los nuevos
entornos laborales los empleados deben cooperar y construir relaciones con
grandes grupos de personas en diferentes contextos.
Pensamiento innovador y adaptativo
Es la habilidad de aportar soluciones y
respuestas más allá de lo rutinario o de lo que marcan las reglas. Aunque esta
es una habilidad que siempre ha sido demandada, es imprescindible ser innovador
y adaptativo debido a los cambios continuos que surgen en las empresas que
traspasan las líneas más convencionales.
Culturalidad y diversidad
El éxito de los profesionales que trabajan en
entornos diversos viene por su capacidad para identificar los puntos en común
(objetivos, prioridades, valores, etcétera) que trascienden a sus diferencias y
que les permiten construir relaciones y trabajar en equipo de forma eficaz.
Los reclutadores valorarán los candidatos que
incluyan en sus currículos el análisis estadístico y habilidades de
razonamiento cuantitativo. La capacidad para traducir grandes cantidades de
datos abstractos y comprenderlos, es una habilidad muy demandada.
En un mundo tan expuesto a los datos, los
profesionales preferidos por las empresas serán aquellos que representen y
desarrollen métodos de trabajo enfocados a los resultados de forma creativa,
que permitan a las empresas salirse de la línea seguida por todos y liderar el
terreno de la innovación.
Ser capaz de tomar decisiones con sentido
La robotización permitirá optimizar muchos
procesos y, al mismo tiempo, dará lugar una demanda creciente de aquellas
funciones que las máquinas no pueden hacer. Así, el pensamiento crítico, es
decir, tomar decisiones con sentido, al ser una facultad que no puede ser
codificada, será una de las habilidades que más se demandará para crear una
visión única y crítica.
Alfabetización mediática
La capacidad para evaluar y desarrollar el
contenido que procede de los distintos canales de comunicación y utilizarlos
como un elemento de persuasión. Los profesionales tienen que estar preparados
para evaluar de la misma forma el contenido de diferentes canales
de comunicación como vídeos, documentos escritos o una presentación.
Transdisciplinariedad
Conjunto de habilidades profesionales que
requieren las organizaciones: personas con la habilidad de comprender e
interrelacionar conceptos y abstracciones a través de múltiples disciplinas.
Gestión del conocimiento
Discriminar la información por importancia para
aumentar la capacidad cognitiva también será unas de las habilidades más
valoradas en los procesos de selección. Los empleados deberán desarrollar su
capacidad para estructurar, clasificar y etiquetar la información de forma
eficaz.
Colaboración virtual
En una realidad donde el trabajo en equipo está
formado por personas en diferentes partes del mundo, es imprescindible
desarrollar la capacidad de trabajar de forma productiva en soledad de forma
remota y, al mismo tiempo, demostrar que se está presente y se participa en las
decisiones (PEREZ, 2020).
Perspectivas y consecuencias clave
Se tiene implicaciones para los individuos, las instituciones educativas, las organizaciones y los gobiernos con respecto a este tema.
Las personas | Cada vez más tendrán que reevaluar continuamente las habilidades que necesitan, así como buscar los recursos adecuados para desarrollar y actualizar estas habilidades. | |
Las instituciones educativas | Pondrán un énfasis adicional en el desarrollo de nuevas habilidades, ya sea incorporándolos en los programas académicos o incluyendo el aprendizaje experiencial en los planes de estudios. |
|
Las empresas | Deberán adaptar su planificación de la plantilla y estrategias de desarrollo para asegurar la alineación con las necesidades futuras |
|
La nueva estrategia laboral | Que logre los objetivos de negocio ha de colaborar con las universidades para hacer frente a los requisitos de aprendizaje y de habilidades para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. |
|
Los representantes políticos gubernamentales | Tendrán que responder a el paisaje cambiante tomando un papel de liderazgo y hacer de la educación una prioridad nacional. | |
Ilustración 1 Perspectivas y consecuencias clave. Fuente (SODEXO, 2020).
Referencias
PEREZ, A. (13 de enero de 2020). 10 habilidades top que buscarán los reclutadores en 2020. Obtenido de https://www.directivosyempresas.com/noticias/laboral/10-habilidades-top-que-buscaran-los-reclutadores-en-2020/
SODEXO. (2020). Servicios de calidad de vida. Obtenido de 10 habilidades profesionales para 2020: https://www.sodexo.es/blog/10-habilidades-profesionales-para-2020/
No hay comentarios:
Publicar un comentario